Certificado de Salud Mental Perú
Por tu Salud cuenta con Psquiatras Profesionales en capacidad de realizar la Emisión de un Certificado de Salud Mental,
válido para trámites notariales y/o administrativos.
Este documento cuenta con la garantía de un Psiquiatra debidamente registrado en el colegio médico del Perú.
Solicita hoy un Certificado de Salud Mental para trámites notariales
Emisión de Certificado de lucidez mental para trámites en notaría
Incluye Certificado Psicológico de Salud Mental
Sesión Presencial u Online
- Incluye una Cita Online + Certificado de Salud Mental (Papel Valorado del colegio médico).
- Horario para la citas presencial y online: lun. a vie.: 8 a.m. - 8 p.m. / sáb.: 10 a.m. - 8 p.m.
- El certificado de Salud Mental se emite el mismo día de la cita.
- Tenemos diferentes modalidades de pago para ti.
- Certificado Válido para pacientes en Perú y a nivel internacional.
Emisión de Certificado de Salud Mental en Lima - Perú
¿Quiénes deberían agendar una cita evaluativa de salud mental?
- Cualquier persona que requiera un Certificado de salud mental para fines notariales que se encuentre en Lima - Perú.
- Cualquier persona que requiera un Certificado de salud mental para fines adminsitrativos que se encuentre en Lima - Perú.
- Cualquier paciente que desee continuar o retomar con su tratamiento.
- Para personas que quieran tener una mejoría en su salud mental.
¿Qué es un certificado de salud mental?
Un certificado de salud mental es un documento emitido por un profesional de la salud mental, como un psiquiatra o un psicólogo, que certifica el estado de salud mental de una persona en un momento específico. Este documento puede tener varios propósitos y se utiliza en una variedad de contextos.
En general, un certificado de salud mental puede incluir información sobre el diagnóstico de un trastorno mental, el estado actual del paciente, el tratamiento que está recibiendo y su pronóstico. Puede ser requerido en situaciones como parte de un proceso legal, para solicitar una licencia de conducir, para acceder a ciertos tipos de seguros, para participar en programas de asistencia social, o para cumplir con los requisitos de salud mental en un lugar de trabajo o escuela.
Es importante destacar que la emisión de un certificado de salud mental debe seguir las normativas y estándares éticos y legales establecidos en el país donde se emite. Además, la privacidad y confidencialidad de la información del paciente deben ser respetadas en todo momento. En Perú, como en otros lugares, los profesionales de la salud mental están comprometidos con la ética y la confidencialidad de la información de sus pacientes al emitir este tipo de certificados.
Preguntas y Respuestas sobre la Emisión de un Certificado de Salud Mental para Notaría, Trámites Administrativos, Judiciales u otros fines personales o empresariales
- Llamar o escribir al 922 661 464 o informes@portusalud.pe y consultar por la disponibilidad de la agenda.
- Una vez culminada la llamada, mandarnos a nuestro WhatsApp la foto de tu DNI en ambas caras con buena calidad.
- Contactarse nuevamente al número para validar tus datos.
- Después de responder las preguntas de validación correctamente, ya podrás agendarlo y te enviaremos el número de cuenta.
- Realizar el pago por adelantado.
- Después de haber realizado el pago, debes enviarnos el comprobante digital del depósito a nuestro WhatsApp para verificar el pago.
- Finalmente, se te enviará el enlace de la consulta programada para la fecha y hora seleccionada.
1. En adultos mayores de 70 años que mantengan una buena orientación sobre el tiempo, espacio y persona y se encuentre en su capacidad de juicio. Además, que se encuentre en proceso de compraventa de un inmueble.
2. En trámites universitarios.
3. En trámites administrativos privados y en el sector público como: Serums, nombramientos, residentado médico, etc.
2. En procesos judiciales para determinar el perfil psicosexual, la inimputabilidad, entre otros.
3. En reclusos o internos procesados o sentenciados en el Instituto Nacional Penitenciario.
4. En personas que desean el certificado de salud mental para empezar un proceso de demanda judicial. Debe asistir un psiquiatra forense.
5. En personas que no logren expresarse bien mediante el lenguaje oral y/o escrito.